Ir al contenido principal

Mapa conceptuales

 

¿Cómo elaborar un mapa conceptual?


1. Selecciona un medio para dibujar

Elige un medio en el cual dibujar tu mapa conceptual. Algunas personas prefieren papel y lápiz o una pizarra, mientras que otras usan software en línea específicamente diseñado para la tarea. Una ventaja del segundo método es que tu información se guarda en un formato digital, por lo que es fácil de compartir y editar. Puedes elegir entre software descargado que se ejecuta en una sola computadora o herramientas en la nube que están disponibles en cualquier dispositivo con Internet.

2. Crea un concepto principal

Empieza con un dominio de conocimiento con el cual estés muy familiarizado. Determina una idea central que se relacione con todas las demás ideas en tu mapa. Si no estás seguro por dónde empezar, prueba identificar una parte del texto, una actividad de la clase o un problema difícil que requiera solución. Puede ser útil plantear una sola pregunta, en ocasiones llamada pregunta de enfoque, que claramente especifique el problema o los asuntos que el mapa conceptual ayudará a resolver. Es importante crear un mapa conceptual que de forma consistente lleve de regreso a esa pregunta y su respuesta.}

3. Identifica conceptos clave

Ahora que has elegido un concepto principal, el siguiente paso es registrar los conceptos asociados. Piensa en ideas relacionadas y enuméralas en la página. A esta lista también se la conoce como estacionamiento y normalmente consiste de 15 a 25 conceptos clave. Describe cada concepto tan brevemente como puedas; generalmente una o dos palabras por idea será suficiente. Mantener tus descripciones concisas evitará que tu mapa se vuelva pesado y tenga una cantidad de texto excesiva.

En Lucidchart, la manera más simple de registrar esas ideas es con las figuras estándar de los diagramas de flujo. Elige una figura que te guste (la mayoría de las personas usan recuadros o círculos), luego arrástrala al lienzo. Haz doble clic en la figura para agregar texto.

4. Organiza figuras y líneas

Ordena cada uno de tus conceptos de forma jerárquica, con las ideas más generales en la parte superior de la lista y las más específicas en la parte inferior. Puedes arrastrar las figuras en una lista real o simplemente acomodarlas en el orden aproximado en el cual aparecerán una vez que el diagrama esté terminado.

Tu mapa conceptual tomará forma a medida que conectes figuras con líneas y definas la ubicación correcta para cada idea. Recuerda que los mapas conceptuales generalmente tienen texto, o palabras de enlace, escritas en cada línea. Las palabras de enlace son útiles para definir claramente la relación entre un concepto general y otros más específicos. El texto podría incluir un verbo específico, tal como "proporciona" o "abarca". Para ingresar palabras en una línea en Lucidchart, simplemente haz doble clic en la línea y empieza a escribir.

Una vez que hayas creado este mapa conceptual preliminar con conexiones básicas, agrega interconexiones para ilustrar relaciones entre dominios diferentes.

5. Afina los ajustes del mapa

A medida que agregues conexiones a cada concepto, asegúrate de examinar detenidamente las relaciones que ilustras. Hazte preguntas como las siguientes:

¿Encaja bien cada elemento en su respectivo lugar?

¿Hay una mejor posición para esta idea o grupo de ideas?

¿Puedo usar una palabra de enlace más precisa para representar esta relación?

Y listo ya tienes tu mapa conceptual realizado




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Información sobre los Rzr polaris y can-am

  ¿Cómo son sus motores?   Es complicado ponerles un pero, pues derrochan potencia y fiabilidad. El Maverick resulta más explosivo mientras que el RZR se siente más cómodo en trayectos más largos ¿Cómo se comportan las suspensiones?  Su rendimiento es excelente incluso en las condiciones más duras. Dunas, piedras, arena seca… ¿Qué echamos en falta?  Mayor equipamiento de seguridad. Ambos modelos son de alta gama y, de serie, no disponen de anclajes de cuatro puntos de cinturones de seguridad ni tampoco de puertas completas. La competencia de las principales marcas de vehículos UTV está en pleno auge. Polaris, Can-Am y Artic Cat (no necesariamente en este orden) compiten por hacer las delicias de los aficionados al  Off-road  con productos cada vez más conseguidos. Encantados con esta batalla que solo beneficia al consumidor, que cada año espera productos mejores, en Revista Moto hemos querido analizar para nuestros lectores dos de los vehículos más potentes...

formularios

  1. Accede a Google Forms y abre un formulario nuevo Lo primero que tienes que hacer es abrir un formulario. Hay tres maneras de hacerlo: A. Desde Google Forms Vas a docs.google.com/forms y haces clic en «crear un nuevo formulario». Puedes elegirlo en blanco o empezar desde una de las plantillas que te ofrece la herramienta. B. Desde Google Drive En ese caso tienes que ir a drive.google.com.  Buscar «Formularios de Google» y desplegar hasta que llegas a «Formulario en blanco» C. Desde Google Hojas de Cálculo tambien puedes hacer un formulario de Google Pinchas primero en sheets.google.com y luego abres un documento «en blanco» para empezar a trabajar. 2. Elige bien las preguntas que vas a hacer con Google Forms Con tu documento abierto, empieza tu formulario rellenando los campos que tienes a la vista para crear preguntas. Tienes diferentes opciones en función del tipo de respuesta. Para verlo, vete al desplegable que hay a la derecha (y que te muestro en la imagen). Ahí pued...